Hoy os traemos esta información que hemos extraído de la web de la DGT.
La Educación Vial es parte de la Educación Integral por lo que es muy importante la implicación de los padres en ella. El aprendizaje de los niños se realiza mediante dos procedimientos:
– Por un lado con el aprendizaje por imitación, por ello la educación vial que nosotros mostremos a nuestros hijos es la que tendrán en un futuro.
– Por otro lado con el aprendizaje mediante el juego, las relaciones sociales, etc.
Podemos empezar enseñándoles cosas básicas como:
• Diferenciar colores importantes: ROJO, AMARILLO, VERDE
• Distinguir los sonidos: COCHES, MOTOS, AMBULANCIAS, BICICLETAS, SEMÁFOROS…
• Enseñarles las señales principales: SEMÁFOROS, PASOS DE PEATONES, SEÑALES DE PELIGRO, VELOCIDAD…
Y sobre todo debemos transmitirles un comportamiento tranquilo, relajado, cuando conducimos y cuando somos peatones, cumpliendo siempre las normas.
CAMINAR POR UNA ZONA PEATONAL
Los peatones, como norma general, deberán circular por la zonas peatonales (aceras, paseos o andenes), salvo que no existan, en cuyo caso podrán circular por el arcén o, en su defecto, por la calzada. No invadir esta, ni marchar junto al bordillo y no molestar a los demás peatones.
• Los menores caminarán por la acera, siempre cogidos de la mano de un adulto y a ser posible por el interior de la misma.
• Debemos poner especial atención en la entrada o salida de los garajes.
¿DÓNDE PUEDEN JUGAR?
• Deberán utilizar zonas habilitadas para jugar, parques, jardines habilitados para este uso u otros lugares donde no exista tráfico, nunca utilizar la calzada o la acera. En caso de perder la pelota, no salir tras ella, esperar a que un adulto se la acerque.
• En las calles residenciales debidamente señalizadas, los peatones tienen prioridad sobre los vehículos, pudiendo utilizar toda la zona de circulación, jugar y hacer deportes en la misma, pero siempre con mucha precaución.
PARA CRUZAR
Procurar siempre cruzar por los paso de peatones regulados ya sea por agentes, semáforos o marcas viales.
Cruzar por un paso de peatones con semáforo
Deberán seguir las siguientes normas:
• Esperar en la acera (sin pisar el bordillo) a que la luz para los peatones se ponga en fase verde. No obstante, asegurarse de que los vehículos se han parado.
• Mirar hacia la izquierda, hacia la derecha y nuevamente hacia la izquierda.
• Al cruzar, no salirse de las franjas que delimitan el paso.
• La silueta del peatón verde intermitente, indica que el semaforo va a cambiar y debe acelarse el paso.
• No se debe cruzar cuando la silueta del peatón está en fase roja.
Cruzar por un paso de peatones regulado por marcas viales:
• Los pasos de peatones están marcados con líneas anchas transversales, pintadas en el suelo.
• Mirar hacia la izquierda, hacia la derecha y nuevamente hacia la izquierda
• No deberán comenzar a cruzar hasta que los vehículos no se hayan detenido
Cruzar por pasos no regulados
Deben seguirse estas reglas:
• Comprobar que puede hacerse sin riesgo, es decir, elegir el lugar más adecuado para ello.
• Cruzar siempre por el camino más recto, nunca en oblicuo, ni en zig-zag. A ser posible por las esquinas, ya que los vehículos circulan más despacio y los peatones tiene preferencia.
• No cruzar entre los vehículos aparcados, a no ser que ocupen los pasos para peatones o las esquinas.
Pasos regulados por agentes
En algunas ocasiones los pasos para peatones están regulados por un agente, cuando esto ocurre, además de seguir las normas generales para cruzar hay que seguir sus indicaciones y saber:
• Que las señales de los agentes como norma general, prevalecen sobre las demás, aunque lo que estén indicando sea contradictorio a otras señales.
• Los agentes de circulación tienen como misión regular y dirigir el tráfico pero también defender, proteger y auxiliar a los peatones y conductores.
Usos del monopatín, patín y otros aparatos similares
No podrán circular por la calzada, salvo que se trate de zonas o vías que estén especialmente destinadas para ello, circulando sólo al paso de las personas por las aceras o por las calles residenciales debidamente señalizadas, sin que en ningún caso se permita ser remolcado por otros vehículos.